miércoles, 13 de agosto de 2025

Catequesis para mis nietos V : El agradecimiento

 

Queridos nietos:

Tengo una gran alegría en mi corazón, desde que naciste Gabriel, el pasado 19 de Marzo de 2025 (día de San José) y esta alegría se ha agrandado, desde que naciste Elsa, el pasado 21 de Abril de 2025 que coincidió con el lunes de pascua.

He tenido el privilegio de poder compartir el mismo techo, durante los 2 primeros meses de vida de Gabriel, de estar reunido con vuestros padres, con vuestros tíos abuelos y tíos, con vuestra abuela... y por supuesto con vosotros en Portugal, en Madrid y contigo Elsa, tambien en Torremolinos y Málaga que es mi tierra natal.

He inventado un nombre para que me llameis que espero que os guste: Totó, a vuestra abuela muchos ya le llaman Tote.

¡No puedo ocultaros que me gustaría mucho que vuestro padres decidieran bautizaros!



(Esta foto representa el bautizo de Jesús por su primo, Juan el Bautista)



En cualquier caso, ¡Se que vuestros padres os quieren mucho y tomarán su decisión desde el amor!

Un beso muy fuerte de vuestro abuelo Totó.

S. José

sábado, 19 de octubre de 2024

Catequesis para mis nietos IV ( El mecanismo del perdón)

Queridos nietos:

Queremos ser buenos como El, pero las personas, podemos enfadarnos con o sin razón, pelearnos con otros, desobedecer a nuestros padres...

Aunque quisiéramos que nunca ocurriera, a veces ocurre. 

En esos momentos,  sentimos que algo val mal  dentro de nosotros y recordamos que hemos desobedecido, que nos hemos enfadado, incluso que hemos pegado al otro niño...

¿Qué debemos hacer? . Para sentirnos bien de nuevo, recordamos lo que hemos hecho o dicho y nos damos cuenta de nuestro error.

Una vez que somos conscientes de nuestro error, pensar en lo que hemos hecho "nos duele por dentro".

Sentimos que no queremos volver a hacerlo de nuevo y corremos a abrazar al otro y pedirle perdón.

Puede ser que el otro, no quiera perdonarnos, en ese caso debemos ser pacientes respetarle y esperar a que nos perdone de corazón.



Cuando pedimos perdón y el otro nos perdona, ambos "de corazón", nos abrazamos y acogemos el perdón que recibimos. Nos sentimos bien al recibir ese perdón de corazón y el otro al perdonar, también se siente bien.

Ya casi podemos "pasar la pagina" de nuestra vida.

Solo nos queda pedirle perdón a El.

Aunque no lo vemos, El nos quiere siempre, nos ha querido siempre, desde antes de nacer, nos perdona siempre y  si podemos sentirle, en nuestro corazón y acoger su Perdón.

Un abrazo de vuestro abuelo.

Posdata: Querida nieta, hoy visité la casa de tu madre Clara (y de tu padre Jorge que estaba de viaje) y tanto María José, tu abuela como yo,  ¡pudimos sentirte al tocar la piel de tu madre!. Querido nieto, tus padres, Pablo y Angelica, viven en Londres,  pero ¡esperamos verles pronto de nuevo en Madrid! aunque en la distancia,  ¡estamos cerca de ellos y de ti!.

Un cordial saludo

S. José

miércoles, 9 de octubre de 2024

Catequesis para mis nietos (III)

 Uno de los discípulos de Jesús le dijo "Señor enséñanos a orar..."

Él les dijo:

"Cuando oréis decid: Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan cotidiano..."

Cuando hago memoria de mi fe infantil, recuerdo una estatua de Jesús de niño, recuerdo hablarme mi tía abuela María,  de la Virgen de la Sierra (patrona de Cabra, Córdoba), de la Virgen de Lourdes (Francia), en definitiva de la Virgen María madre de Jesús.

En algún momento comencé a pensar en Dios padre.

Pues bien, Dios es padre, el mejor padre que podemos tener y es padre de ¡todos los seres humanos!


Por el bautismo nos convertimos TODOS, en hijos (adoptivos) de Dios, ¡padre, tierno y misericordioso!

Un cariñoso abrazo

S. José (vuestro abuelo)


lunes, 7 de octubre de 2024

Catequesis para mis nietos (II)

 Hoy celebramos la festividad de la Virgen del Rosario.

Cuando rezamos el rosario en las letanías decimos " Reina de la Paz, ruega por nosotros".


Hoy el Papa Francisco,  nos pide oración y ayuno por la paz, con motivo del aniversario de los tristes acontecimientos ocurridos en Israel hace un año.

El mensaje de Jesús es un mensaje de paz, pero no puede haber paz sin justicia. Para alcanzar la paz se requiere el perdón, que nace del amor.

Queridos nietos, hoy es un día para rezar especialmente por la paz y rogar por nosotros a la reina de la paz.

Un cordial saludo

S. José

domingo, 6 de octubre de 2024

Catequesis para mis nietos (I)

 Hoy no es navidad, pero es domingo, el día del Señor.

Es el día en el que los cristianos celebramos la resurrección del Señor. Es un día de alegría, que cada domingo se repite.

Jesús después de resucitar y aparecerse varias veces a sus discípulos y apóstoles ascendió al Cielo, pero también se quedó entre nosotros, de varias formas, pero la más importante es en la Eucaristía.

En el pan y el vino consagrado por el sacerdote, está realmente Jesús, aunque no lo veamos, podemos recibirlo, comulgando, con la esperanza de que encuentre nuestro corazón preparado, como un pesebre limpio y humilde listo para recibirlo.


Jesús, nació de la Virgen María hace más de 2024 años. 

Cada navidad celebramos y recordamos su nacimiento, pero también cada domingo, incluso cada día, cuando asistimos a la Santa Misa y lo recibimos en el sacramento de la Eucaristía, somos primero como pastores que venimos a visitarlo y salimos convertidos en ovejas de su rebaño, en personas que libre y voluntariamente queremos ser sus seguidores y dejarnos guiar en nuestras vidas por El .

Jesús es amor y es el único que da sentido a nuestras vidas y seguirlo nos proporciona la autentica felicidad.

Jesús nació en el seno de una familia, tan desvalido como todos los seres humanos. 

¡Es estupendo tener una familia! Ahora estáis en el vientre de Angelica y de Clara pero pronto naceréis (D.m.) y !haréis muy felices a vuestros padres!


(En la foto, ¡Clara da el biberón al hijo de una amiga!)

¡Feliz Domingo!

Un cordial saludo

S. José (vuestro abuelo)

domingo, 21 de abril de 2024

El Buen Pastor

Hoy domingo 21 de abril de 2024,  he ido a misa de 12h en el convento de la natividad, calle Guadalajara, 34 de Madrid.

La homilía del padre Ricardo García le ha gustado mucho, a  mi cabeza y a mi corazón.

El padre Ricardo, habló primero de la piedra angular (Hch 4, 8-12):

Jesús es para los creyentes,  la piedra angular que da sentido a nuestras vidas. A la vida de cada uno de nosotros. El padre Ricardo, puso ejemplos de su camino de conversión, ofreciéndonos a cada uno,  meditar sobre nuestro propio camino.



En segundo lugar habló sobre el buen pastor (Jn 10, 11-18):

Jesús es el buen pastor que da su vida por las ovejas, no es un mero asalariado pastor, que hace solo las tareas ordinarias de sacar a pastar a las ovejas... sino que además, en los momentos difíciles,  entrega su vida a las ovejas.

Hoy es el día de las vocaciones sacerdotales e invita a los sacerdotes, según plantea el padre Ricardo a reflexionar sobre si son buenos pastores o meros asalariados.

Para ser buenos pastores, tenemos que amar. Esto es de aplicación no solo a los sacerdotes, sino a todos,  en nuestras vidas.

Se trata de intentar vivir nuestra vida,  como el buen pastor. Se trata de imitar a Jesús. Se trata de vivir una vida de amor. Salir de nosotros mismos. Salir de nuestra zona de confort.

Un cordial saludo

S.José

domingo, 15 de enero de 2023

Living

 Es el titulo de una película que vi ayer, que me ha gustado mucho.

El actor Bill Nighy, en el papel de Williams, un funcionario en el Londres de los años 50, realiza una magnifica interpretación.

La noticia de su enfermedad, le impulsa a dar un nuevo sentido a su vida.

Su flema inglesa, ya no es fría. Poco a poco, si tenemos paciencia, vamos a conocer sus sentimientos y los motivos de sus acciones.

En mi opinión, el parque y el columpio, son una metáfora de la búsqueda del sentido de nuestras vidas.


En la película, se brinda un homenaje a las madres y a sus niños, es decir a  las familias.

En esta sociedad "liquida" en la que vivimos, "living", es un corcho, un flotador, para enfrentarnos a ella.

Nos impulsa a luchar por los derechos de los niños y de las familias, a tomar consciencia de que nunca es tarde, para buscar el sentido de nuestras vidas.

Nos impulsa a VIVIR.

Un cordial saludo

S. José